Si estás buscando una opción para comprar vivienda, comunícate con nosotros por WhatsApp aquí.
El inicio del 2022 es un buen momento para comenzar con algunas bases de educación financiera que le permitan diseñar un plan de ahorro, realizar presupuestos y tener control sobre su nivel de endeudamiento y capacidad adquisitiva.
Los hábitos financieros saludables, sin duda, le permitirán cumplir sus metas de ahorro, aprender a invertir en una vivienda, viajes, programas educativos o para emprender.
Por ello, le dejamos algunas recomendaciones para mejorar sus hábitos financieros.
Presupuesto
Es importante realizar un presupuesto para todos los meses del año. Así podrá manejar mejor el dinero y no sobrepasarse en gastos a comparación de sus ingresos.
Ser cuidadoso al comprar
Es esencial que cuando vaya a adquirir algún producto o un servicio evalúe si realmente lo necesita. La educación financiera implica saber decir que ‘no’ a ciertas promociones o adquisiciones que se salen de los presupuestos.
Pagar deudas
Cuando tenga o reciba dinero adicional, lo mejor será utilizarlo en abonar o pagar totalmente sus deudas. A su vez, ahorrar una parte para imprevistos.
Evitar el endeudamiento exagerado
Se recomienda que sus deudas sean menos del 30% de sus ingresos para que las cuentas no lo abrumen.
Ahorrar
Identificar los centros de ahorro es importante. Es decir, los gastos que puede reducir para comenzar a ahorrar. Por ejemplo: disminuir ciertas compras, las salidas de recreación y otras rutinas que no son necesarias.
Recuerde que todo ahorro puede ser llevado al nivel de inversión.
Menos gastos
Por último, disminuya los gastos ‘hormiga’. Son aquellos que son mínimos, del día a día, pero que al reducirlos pueden ser fuente de ahorro. Por ejemplo, el café de la esquina, dulces, botellas de agua u otros hábitos que tenga.
Por eso, resulta relevante empezar a cambiar ciertas rutinas a la hora de gastar, invertir y ahorrar que le permitan cumplir sus metas individuales y familiares.
Fuente: Portafolio